ExPoSicióN CoLecTivA - ¿ eL TamAño ImPoRtA ?
19 diciembre 2011 - 19 enero 2012
. comisario y coordinador : jaime rodríguez
¿ eL TamAño ImPoRtA ?
¿Una pieza se considera arte por lo que conceptualmente y estéticamente nos aporta, o bien por el tamaño de ésta?
El tamaño no está reñido con el acto creativo. Sólo una parte de la escena artística es capaz de fomentar esta premisa basada en las dimensiones. Pero la idea primaria que se genera a partir de la creatividad no tiene un formato físico, sino mental.
Piezas artísticas de cualquier "género" y realizadas con el medio personal que escoja cada creativo. Cualquier modalidad es susceptible debe ser considerada una obra de arte finalizada o en proceso; pero que merezca ser admirada, y por lo tanto, expuesta: Partituras, escultura, objetos, pintura, libros de artista, poesía visual, fotografía, video, música, acciones, performance, mailArt, croquis, proyectos, dibujos germinales, arte interactivo, miniinstalaciones, textos, espacios sonoros, etc.
Esta propuesta expositiva exige una gran calidad artística con un formato que no supere los 30 cm por lado en cualquier tipo de objeto que se pretenda exponer. [ En el caso de video o música, la pieza no debe durar más de 3 minutos, incluidos los créditos ]
Cada arista puede participar con un máximo de 3 piezas en serie o independientes, es decir, utilizando varias modalidades de expresión.
Artistas participantes:
José Acevedo + Aditi + Mónica Alonso + Fernanda Alvarez + Nel Amaro + Teresa Arrojo Florence Babin + Onofre Bachiller + Laura Blanco + Blas (Fco. Javier Toro)
Breza Cecchini + Mariam Cordero + Servando Fernández + Dora Ferrero-Melgar
Yolanda García + Sergi Quiñonero + Assaf Iglesias + Jacobo Labella + Lorena Lozano
Miren Manterola + Nuria Metzli + César Naves + Natalia Pastor + MªAna Pérez + Luis Pineda
Rocío Pinín + Marga Pinto + Alberto Rivas + Adriana Rodríguez + Chelín Romero
Covadonga Rosell + Fermín Santos + Jeff Tangen + Esteban del Toro + Carmen Vázquez
GRUPO ART NARANCO [ José M. Alvarez, Juan C. Pisabarro, Fernando Rubio, José A. Riva ]
José Acevedo
BOMBON
Técnica mixta
30.5 X 11.5 x 11.5 cm
2008
![]()
Aditi
![]()
Sin título I y II
materia, tinta y tempera
25 x 16 cm c/u. (2011)
El parque
Técnica mixta en montaje de cartón
25X18’5 cm. (2011)Mónica Alonso
pareja
escultura de alambre, cinta retorta y cartón
25x21 cms (2011)Fernanda Álvarez
Perder la memoria
Serigrafía y collage
13x18 cm
2011
Nel Amaro
críticos de arte
impresión tinta sobre papel fotográfico
(P/A) Left copy / 15x20cm. 2010-11
muchachas en la ventana
impresión tinta sobre papel fotográfico
(P/A) Left Copy / 15x20cm. 2010-11
Teresa Arrojo
Una flor de la vida [izq.]
Barro refractario con porcelana Cocción a 1300º.
1,29cm X 10cm Ø y base de hierro 20cm.
2010
Reflejo de Luna [dcha.]
Barro refractario y engobe de porcelana esmaltado.
Cocido en reducción a 1300º en horno propano.
55 cm x 48cm x 40cm.
2011
Florence Babin
Champ de bataille
Fotografía numérica colorada, impresión sobre papel foto "perla", contra pegado sobre aluminio
40 x 60 cm
2008
Onofre Bachiller
figuras alejadas
de la serie: sobras y testigosImpresión con tintas naturales sobre lienzo
Tamaño de imagen 10,67x15 cm
Tamaño de lienzo 20x30 cm
[s/n] 2003
< Mario con Gormiti - Grafito. 32 x 24 cm. 2011.
> Iván viendo la tele - Grafito. 21 x 14'8 cm. 2011.
Laura Blanco
Gabriel y toldo
Carboncillo. 23'2 x 18 cm. 2011.
Blas (Fco. Javier Toro)
El deporte nacional
- mini-instalación -
rotulador indeleble sobre zapato de tacón de flamenca
- caja de cartón con lunares impresos papel arrugado-
dimensiones variables
2011
Breza Cecchini
Mariam Cordero
Sin título
Animación (DV PAL), 1´ min.
2011 Servando Fernández
El Mar - escultura de papel y pintura. 25,5X18’5 cm 2011Escultura de papel - Técnica mixta. 17’5x23’5 cm. 2011 >
La Cascada - Escultura de papel y pintura. 25X19,5 cm. 2011>>
Dora Ferrero-Melgar
Homenaje
Acrílico sobre tela
6x8 cm
2011
Yolanda García
La Caja de Pandora
Técnica mixta papel (Arte Objeto)
dimensiones variables (contenedor 19X19cm) 2011
Sergi Quiñonero
instalación
(figura tratada+moneda, impresión digital + cremallera y fotografía)
27x21cm - 21x27cm - Disposición variable (2011)
Assaf Iglesias
M 1
Acuarela sobre algodón en DM
30x30 cm
2011
Jacobo Labella
Sweet sweet fantasy
rotulador sobe papel
29'7x21 cm
2010
Boy
rotulador sobe papel
29'7x21 cm
2010
Lorena Lozano
Sin título
cera sobre un espejo
5 cm + 9x9 cm de base
2011
Miren Manterola
Dos paisajes en uno
instalación pictórica
Técnica Mixta sobre lienzo
50X40 cm + 50X30 cm
2011
luchador
técnica mixta
15x8x3 cm.
2011
Nuria Metzli
construcción
técnica mixta objeto - 10x15x10 cm. (2011)
infinito vs. cero
instalación gráfica
fotografía e impresión digital sobre transparencia, ready-made y contenedores de cristal
medidas variables2010-11
César Naves
Natalia Pastor
VESTIGIOS. Saint-Lizier
(Les refuges subtiles ou autres cellules)asile
Acuarela, aguja y cosido sobre papel
29´7x21 cm 2009
S/T
cosido sobre papel
29´7x21 cm 2009
Mª Ana Pérez Carreres
luna rosa
técnica mixta pintura y cola - 12cm. ØEsculturas Metálicas recicladas.
Troquelado y pagadotomano, medidas variables 14X5 cm. 2011
Luis Pineda
impresiones
- instalación pictórica -aerógrafo sobre papel superalfa
dimernsiones y disposición variables
2011
Rocío Pinín
ILUSTRACCIONES
Técnica Impresión digital
30 x 20 cm c/u.
2011
Marga Pinto
HOME SWEET HOME
[ instalación ]
piezas de loza tratadas con tizas cerámicas,
ladrilos de adobe artesanal y metacrilato.
medidas variables.
2011
Alberto Rivas
La colmena
acrílico sobre lienzo
120x40x4 cm
2011
A cada uno lo suyo
gres y madera
30x30x50 cm (c.u.)
2011Adriana Rodríguez
Death in BERREA
Intervención pictórica en merendero fantasma
Pintura sobre gotelé, registro fotografía
(serie de fotogramas 18 x 24 cm)
portafotos 10 x 15 cm.
2011
S/T
Técnica mixta sobre papel 9X14cm 2011
Chelín Romero
S/T
Técnica mixta sobre papel 9X14cm 2011
Covadonga Rosell
debajo de la tierra
técnica mixta - 21x30cm (2010)
En la Esquina
Técnica mixta - 30x30cm. (2011)Fermín Santos
Lamento
impresión digital
112x76 cm
2011
Jeff Tangen
Disagreement between the sum of all parts
Photography Digital Work in canvas
35,73 x 50 cm
(071/100)
2010
Deconstrucción
Fotografía sobre papel fotográfico
1 /10 (firmado parte posterior) 50x70cm. (2010)Esteban del Toro
Abstracto 1
Fotografía sobre papel fotográfico
1 /10 (firmado parte posterior) 50x70cm. (2010)Carmen Vázquez
Queridos Huesos
tres piezas de escayola
60/65 x 40 /60 cm
2004 - 11 GRUPO ART NARANCOJosé M. Alvarez
Juan C. Pisabarro
Fernando Rubio
José A. Riva
Hojas de otoño
Técnica mixta de pintura, cartón y tarlatana, 30 x 10,5 cm. 2011Mucha Gente
Técnica mixta de cartón pintura y tarlatana, 30X30 cm. 2011
De los formatos
Angel Antonio Rodríguez.
La mirada Crítica > El Comercio (8 de Enero/ 2012)La exposición que ha coordinado el artista asturiano Jaime Rodríguez para la galería TEXU pone de actualidad el manido debate sobre el tamaño de las obras de arte y sus valores de mercado. Es bien sabido que los precios varían en función del formato o los materiales empleados, y que para un mismo pintor el óleo suele se más caro que las ceras, y las telas más que los papeles. Pero eso no parte de criterios estéticos, racionales ni espirituales;es sólo una respuesta fácil a un requisito comercial, para ajustar precios. El asunto llama la atención porque lo bueno, con frecuencia, suele ser pequeño.
Benedetto Croce ha reflexionado sobre la imposibilidad de graduar las obras de arte. Dice que toda determinación cuantitativa no logra el fin que se propone, esto es, distinguir valores y constituir órdenes de dignidad. El filósofo italiano aboga, sobre todo, por distinguir las obras ‘verdaderas’ de las que no lo son tanto. «Estas obras», escribe, «son las que necesitamos distinguir de las primeras, calificándolas como obras de segundo, tercer o cuarto orden, juzgándolas de interesantes, decorosas y bien hechas, pero no de geniales, ideales, bellas, serenas, vivas ni originales. No se trata de diferencias cuantitativas, sino cualitativas».
Al margen de baremos sociales y culturales, lo que permanece en el fondo de nuestras retinas son cosas como la ‘belleza’, que también es un término complejo. Las emociones que provoca una expresión artística son igualmente intensas en un enorme mural o en el rincón más ínfimo de un pequeño grabado. Heidegger decía que quien piensa a lo grande se equivoca a lo grande, y Pascal que la grandeza está en reconocer nuestra propia pequeñez. Lo cierto es que todo ser será sensible si es capaz de advertir un cierto ideal, una meta o un objetivo, más allá de la fuerza que acumule en sus actos.
«Todo cabe en lo breve» (Alejandro Dumas)